Comentarios de lectores/as


Título del Trabajo: Las referencias bibliográficas en los trabajos a publicar y en las tesis de maestría

Un trabajo necesario

Esmeralda Calero Yera CPICM-C (2012-01-31)


Estoy muy de acuerdo con todas las opiniones emitidas sobre este trabajo, pues aportando mi criterio quiero decir que en nuestro centro de Información contamos con un repositorio de tesis de maestría  desde el 2009, y nos percatamos de los errores bibliográficos con que se estaban entregando estas tesis y el grupo (GIS) que atiende esta labor decidimos tomar carta en el asunto de no aceptar más ninguna  tesis que aparecieran con estos errores, nos reunimos con el consejo científico de maestría de la Universidad entre ellos los tutores, realizamos una charlas con ellos explicando las razones e importancia por lo que una investigación debe ir debidamente referenciada. En fin poco a poco se esta educando en este tema a los futuros maestrante. Pero creo que es una tarea más que del bibliotecario de algunos tutores (por no generalizar) que no le prestan interés a este aspecto tan importante.
Quiero hecer mención de esta cita que leí  en un trabajo. (Fernández Menéndez M. La importancia de las referencias bibliográficas y las citas en la elaboración de documentos y trabajos científicos y/o académicos. Resonancias [Internet]. 2009 [citado 18 ene 2012];(5): Dispoinible en:
http://ria.asturias.es/RIA/bitstream/123456789/344/1/citas%20y%20referencias.pdf )

“Cuando las fuentes que sirven de soporte a un trabajo o tesis de grado se mencionan incorrectamente o de manera incompleta, se malinterpretan, o se citan fuera de contexto para inclinarlas a favor de la argumentación propia, se corre el riesgo de que lectores conocedores del tema consideren que se encuentran ante situaciones de plagio o de errores de interpretación de las fuentes, con la consecuente pérdida de confianza en la conducta ética y valía profesional del implicado. Para evitar que esto suceda, cada vez que en el texto del trabajo o tesis se incorporen expresiones, datos o elementos tomados de las fuentes consultadas, cualquiera sea su naturaleza (impresas, audiovisuales o electrónicas, publicadas o no), se debe dar el crédito correspondiente y asegurar la fidelidad de interpretación”


Lic. GIS. Esmeralda Calero Yera. CPICM-C.