Título del Trabajo: Propuesta de software para la estandarización de repositorios de recursos educativos abiertos en las instituciones docentes de salud
Re: Excelente trabajo
Técnico Médio Ramiro Mejías Rodríguez UCM (2012-01-09)
En respuesta a Excelente trabajo
Muchas gracias por tu comentario. Ahora paso a darle respuesta a las preguntas realizadas.
1-¿Cuál fue el tipo de software que usted utilizó para la realización del sitio Web?
Se utilizó la herramienta CWIS (Collection Workflow Integration System), software libre con interfaz web, que permite compartir de forma descentralizada colecciones de recursos de información a través de World Wide Web (www).
2-¿Cuáles son sus objetos interactivos y no interactivos de su sitio Web?
Los principales objetos interactivos que posee el Repositorio son los formularios: de recomendar nuevos recursos, de reportar fallos en recursos y de sugerencias que permiten el feedback usuario - administrador del sistema.
Otro objeto interactivo importante son los calaes RSS que implementa, uno permite conocer los últimos recursos publicados y el propio usuario puede implementar otros con resultados de búsquedas preconfiguradas; muy útil para la realización de servicios de diseminación selectiva de la información.
Otro obteto interactivo es la navegación a través de los diferentes descriptores de recursos. Dicha navegación se implementa de manera dinámica y brinda fácil acceso a los recursos que se encuentran dentro de un descriptor específico.
Posee además objetos no interactivos las imágenes de la interfaz así como las páginas estáticas que sólo brindan información al usuario; tal es el caso de la página de Políticas del repositorio.
3-¿Cuáles son los medios que usted utilizó para la realización de su sitio Web?
Con respecto a esta pregunta, necesito, por favor, que seas un poco más específico para poderle dar respuesta. ¿A qué te refieres con los medios empleados?
4-¿Cuál es el diagrama de flujo de su sitio Web?
El sitio web parte de una página principal que da acceso a la sección Buscar por que permite la búsqueda de recusos a través de los descriptores, la sección Recomendaciones que permite recibir sugerencias de recursos a partir de los que el usuario haya valorado previamente, la página Acerca de que da a conocer el qué es y el para qué del Repositorio, la página Política que contiene las políticas del Repositorio y la sección Ayuda que brinda ayuda sobre las diferentes funcionalidad.
Desde la página principal también los usuarios pueden regitrarse, acceder y navegar por los recursos publicados.
El área de administración es independiente a la página principal.
Para entender un poco más el mapa de navegación del Repositorio, se puede acceder a esta URL:
http://repositorio.ltu.sld.cu/pages/Navmap.php
5-¿Cuál es el diseño de interfaz de su sitio Web?
La interfaz se basa en una cabecera (header) que posee la imagen distintiva del Repositorio, un pie de página (footer), un menú de opciones en el lateral izquierdo, un menú de opciones habituales en la parte superior y un área de contenido a la derecha del menú de opciones del lateral izquierdo.
6-¿Cuáles fueron las herramientas que usted utilizó para la realización de su sitio Web y para que utilizó cada una de ellas?
CWIS es una herramienta construida, aunque se utilizó Gimp para crear la cabecera y BlueFish para la traducción de toda la interfaz del inglés al español y la implementación de nuevas funciones.
7-¿Cuáles son los soportes técnicos de su sitio Web?
La herramienta CWIS del Repositorio está soportado sobre un servidor web con apache 2.2.9, php 5.2.6 y MySQL 5.0.51